1- ¿Cuáles son las tradiciones que se mezclan en la fiesta del día de los muertos en México? Tu respuesta debe ser en
español usando informaciones del texto.
2- ¿Cómo los aztecas y cristianos consideraban la muerte según el texto? Tu respuesta debe ser en español usando
informaciones del texto.
3- ¿Qué hacen las personas / familiares para honrar a sus difuntos? Tu respuesta debe ser en español.
4- Analiza cada una de las siguientes afirmaciones como VERDADERAS o FALSAS de acuerdo con las informaciones del texto.
(a)Los forma como los mexicanos honran a sus muertos es diferentes de todas las otras culturas.
(b)El día de los muertos en México representa una mixtura de tradiciones indígenas y cristianas.
(c)En la fiesta del día de los muertos en México es prohibido que los niños participen.
(d)Para los Aztecas la muerte representaba un paso hacia la otra vida.
5- Marca con una (X) las palabras cuya separación silábica está INCORRECTA.
(A) NIN–GU-NO
(B) PRO–PI–O
(C) HA–BLAR
(D) CAR–RO
(E) CIU-DAD
6- Clasifica cada una de las palabras a seguir por la cantidad de sílabas como: monosílaba, bisílaba, trisílaba o polisílaba según sea el caso.
(A) GOBIERNO: ___________________________
(B) HOY: ___________________________
(C) NORTEAMERICANO: ________________________
(D) AULA: ___________________________
(E) REGIÓN: ___________________________
7- Clasifica cada una de las siguientes palabras si es un diptongo, si es un triptongo o si es un hiato.
(A) DÍA: ________________________
(B) EJERCICIO: ________________________
(C) URUGUAY: ________________________
(D) SEIS: ________________________
(E) MAÍZ: ___________________________
8- Analiza las siguientes afirmaciones sobre los encuentros vocálicos y marca (V) para VERDADERO y (F) para FALSO en cada uno de los casos respectivamente.
( ) El hiato es cuando dos vocales fuertes se encuentran y permanecen en la misma sílaba.
( ) El diptongo es cuando dos vocales se encuentran y permanecen en la misma sílaba.
( ) El triptongo es formado por una vocal fuerte + una vocal débil + una vocal fuerte.
9- Marca la opción en la que hay una palabra que NO posee un encuentro vocálico. (A) Ruido
(B) Buey
(C) Novedad
(D) Lluvia
(E) País
10- Marca la alternativa en que hay una palabra monosílaba, una bisílaba, una trisílaba y una polisílaba, respectivamente.
(A) Creer, seis, aéreo, hispánico.
(B) Día, seguridad, pétalo, cólico.
(C) Buey, bueno, lámpara, peligroso.
(D) Dios, seis, belleza, contrario.
O TEXTO PRA RESPONDER AS QUESTÕES (1,2,3 e 4) ESTÁ FIXADO !!
